Cuando despertamos sin el negro: Monet Experience & The Impressionists

Avatar autor

Paulina Martínez

Publicado el 29 de Septiembre de 2020

Cuando despertamos sin el negro: Monet Experience & The Impressionists

Cuando la luz dibuja los instantes, a partir de sus tonalidades y no de sus sombras y siluetas, las impresiones sugieren el momento. 

En el arte, las corrientes y movimientos surgen a partir de la mirada que diferentes artistas expresan de la vida, y como muchas veces sucede con los inicios de cada uno, la corriente impresionista obtuvo su nombre de un comentario peyorativo por parte de un crítico de arte, quien nombró a un cuadro de Monet como: “Impresión: sol naciente”. 

Así se abrió paso a toda una corriente en la que la esencia se centraba en no definir a las cosas, sino la impresión visual de ellas. Fue a partir de la segunda mitad del siglo XIX, cuando el impresionismo se apoderó de los lienzos. En este movimiento, los artistas buscaban plasmar la luz y el instante, dejando de un lado la identidad de aquello que los proyectaba. 

“Las cosas no se definen, sino que se pinta la impresión visual de estas cosas, y eso implica que las partes inconexas dan lugar a un todo unitario”. Años después, esta visión de las cosas se pudo comprobar de manera científica y psicológicamente con la psicología de la Gestalt. 

Nuestra protagonista en el impresionismo es la luz, y son los colores, puros y sin mezclar los que le dan vida a las pinceladas, que para nada buscan ocultarse de su espectador. Así es como el artista difumina imprecisamente a las figuras, dejando como en primer plano a la luz. Es por eso, que después de los paisajistas, o la escuela de Barbizon, los impresionistas se fueron al aire libre, en busca de la luminosidad y el instante. 

Para vivir de lleno al impresionismo, agudizar nuestros sentidos será la alternativa. Con Monet Experience & The Impressionists podremos tener toda una vivencia multisensorial alrededor de las pinturas más icónicas del movimiento, sobresaliendo las del maestro Claude Monet y más artistas representativos. 

¿De qué se trata?

Cuando los movimientos se estacionan desde una mirada, las distintas vertientes artísticas encuentran su espacio en ella. De esta forma, podremos tener un viaje virtual en el que veremos imágenes con sonidos envolventes y del género, que nos ayudarán a sumergirnos en esta experiencia multisensorial, con obras impresionistas en las que la belleza de la naturaleza se convierte en la esencia. 

Un viaje virtual basado en la experiencia de imágenes y sonidos encantadores que te llevarán a una inmersión sensorial dentro de las obras maestras del pintor que emocionó a su audiencia  expresando la belleza de la naturaleza con su pintura al aire libre.

Las obras serán lanzadas desde lienzos y marcos, desarrolladas en un entorno de 360° en pantallas gigantes, con una tecnología de última generación. Además, podremos escuchar una narración evocadora, que toma forma de las instalaciones multimedia en la sección introductoria. 

Igualmente, se materializa en un recorrido por los famosos Jardines de Giverny, expresados en una forma única, elaborado por Crossmedia, siguiendo el clímax de la exposición en una proyección 360º.

 

Descubre más sobre esta experiencia en el sitio oficial

 

Imagen tomada de AdobeStock

Paulina Martínez


Compartir

También podrían interesarte

“Salomé”, un relato clásico convertido en espejo de nuestro tiempo

Metrópolis

25 de Agosto de 2025

“Salomé”, un relato clásico convertido en espejo de nuestro tiempo

Una mirada audaz y transgresora a la obra de Oscar Wilde, dirigida por Tava Pope, revive en el Teatro El Granero del Centro Cultural del Bosque

Avatar autor

Redacción

El Museo de Arte Moderno presenta la exposición “Estéticas Revueltas. Una familia de vanguardia”

Metrópolis

24 de Agosto de 2025

El Museo de Arte Moderno presenta la exposición “Estéticas Revueltas. Una familia de vanguardia”

La muestra se centra en los hermanos Revueltas, figuras clave en la configuración de la modernidad artística mexicana del siglo XX

Avatar autor

Redacción

San Ildefonso presenta "Leviatán": instalación sonora donde la inteligencia artificial cobra voz y memoria

Metrópolis

23 de Agosto de 2025

San Ildefonso presenta "Leviatán": instalación sonora donde la inteligencia artificial cobra voz y memoria

Leviatán es una instalación sonora creada por los artistas María Salafranca y Ciro Puig Bonet, que invita a explorar cómo se construye la identidad en tiempos de la era digital

Avatar autor

Redacción