Consume local: Jacobo sin A

Una propuesta minimalista y muy mexicana

Avatar autor

Nora Morales

Publicado el 21 de Septiembre de 2021

Consume local: Jacobo sin A

La filosofía de Jacobo sin A es simple, “un México minimalista sin estereotipos de género.” 

Esta marca de ropa mexicana lleva seis años vistiendo a personas que deseen una propuesta que lleva impregnada esencia mexicana sutil, que pueda lucir bien dentro y fuera de nuestro país y que pueda abrazar distintos cuerpos sin importar género, raza o creencia.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por JACOBO SIN A (@jacobo.sin.a)

Esta historia comenzó en Zacoalco de Torres, Jalisco, lugar de nacimiento de Carlo Jacobo, director creativo detrás de Jacobo sin A. 

Estudió Diseño y Estilismo de Moda, momento en el que su marca fue gestada como un proyecto universitario. Desde entonces las piezas buscan mostrar un México culturalmente orgulloso.

Un ADN que se puede notar en las prendas, a través de su patronaje tradicional con el cual lleva la esencia y misticismo de la indumentaria mexicana como la silueta del huipil. 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por JACOBO SIN A (@jacobo.sin.a)

Jacobo sin A presenta una hibridación entre telas naturales que otorgan el mismo concepto de tradición para llevarlo a lo cotidiano y elegante. 

Cada una de las colecciones creadas por el diseñador buscan entregar una manera distinta de México, uno donde la exageración y el kitsch no lo es todo. 

Como comenta para Maxwell “Al diseñar, pienso en la forma minimalista que puede representar a México. Creo que mis piezas están empapadas de mí país, pero con una inspiración muy sutil.” 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por JACOBO SIN A (@jacobo.sin.a)

En 2021 llegó Malquerida, una colección primavera/verano que está inspirada en las serpientes coralillo que se pueden encontrar en todo el norte del país, siendo los colores rojo, amarillo y negro los protagonistas de esta colección.

Estas serpientes resaltan entre en sus ambientes naturales, por lo que no sorprende que haya implementado textiles como el shantung  de seda, el satín, el poliéster, la organza y el lino. Logrando que las piezas brillen bajo el sol.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por JACOBO SIN A (@jacobo.sin.a)

Malquerida habla de una mujer empoderada que disfruta el malquerer y atraer todas las miradas. La primera vez que el color Carmín aparece en todo su esplendor dentro de Jacobo sin A.

Sin duda, una de las marcas jaliscienses más prometedoras que con cinco años en los anaqueles nacionales llegó para quedarse. Actualmente está disponible la nueva colección Resort 2021, Enedina, piezas llenas de color y siluetas arriesgadas.

Puedes adquirir prendas de Jacobo sin A en la CDMX en la tienda Cañamiel (Park Plaza Santa Fé, av. Javier Barros Sierra 540, col. Santa Fé) de lunes a sábado de 11:00 a 20:00 h y domingo de 11:00 a 18:00 h.

Nora Morales


Compartir

También podrían interesarte

Festival de Cine Tecomán: Identidad y cultura desde la costa de Colima

Moda

18 de Octubre de 2025

Festival de Cine Tecomán: Identidad y cultura desde la costa de Colima

La cuarta edición del festival se llevará a cabo del 26 al 29 de noviembre

Avatar autor

Redacción

El festival enogourmet "Aire Tinto" regresa a Val’Quirico este 18 y 19 de octubre

Moda

17 de Octubre de 2025

El festival enogourmet "Aire Tinto" regresa a Val’Quirico este 18 y 19 de octubre

Más de 50 bodegas, música en vivo y una premiación que reconoce a lo mejor del vino mexicano

Avatar autor

Redacción

Con espíritu renovado, inicia el 47º Foro Internacional de Música Nueva “Manuel Enríquez”

Moda

16 de Octubre de 2025

Con espíritu renovado, inicia el 47º Foro Internacional de Música Nueva “Manuel Enríquez”

Durante octubre, el encuentro se presenta en sedes de Baja California, Ciudad de México, Michoacán, Nuevo León y Yucatán

Avatar autor

Redacción