Consume local: Guillermo Jester

Una propuesta sobre el genderless y el textil mexicano

Avatar autor

Nora Morales

Publicado el 10 de Marzo de 2021

Consume local: Guillermo Jester

Guillermo Jester Rentería es un diseñador de moda originario de la Ciudad de México, que según medios especializados del país, representa el futuro de la moda nacional.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Guillermo Jester Mx (@guillermojestermx)

Sin saberlo a ciencia cierta, Jester buscó el concepto genderless desde sus inicios, unido a la reinterpretación de prendas tradicionales materializadas por manos de artesanos, y teniendo como punto de partida los textiles mexicanos, después de trabajar con Carla Fernández.

Fue en 2014, durante su primera participación en México Diseña, fue premiado por Jean Paul Gaultier por un diseño genderless, quien le aconsejó explorar más a fondo esta tendencia. Una que como sabemos hoy en día, está en todos lados.

Pero fue hasta 2016 que nació Guillermo Jester como marca, después cimentar en un sólo concepto la visión tradicional y contemporánea, con la que hoy en día se conoce a la marca. En 2017, regresó a México Diseña y quedó como finalista, abriéndole las puertas a los diversos espacios, nacionales e internacionales, donde ha presentado sus piezas.

A partir de este camino para cimentar Guillermo Jester, el diseñador ha viajado por México encontrando inspiración en las piezas autóctonas de los diversos estados, creando alianzas con artesanos locales. Así comenzó con la tendencia de desaceleración en la moda, una tendencia que tomó relevancia hasta 2020.

Jester relata para L’Officiel México, que “en un principio intentamos mantener el ritmo de la industria y realizar dos colecciones al año como mínimo. Al final eso nos resultó prácticamente imposible, ya que cada colección nos llevaba al menos nueve meses en producción. Por lo que nos dimos cuenta de que era momento de romper con lo establecido y tratar de generar un cambio”.

En este sentido, las piezas Guillermo Jester no sólo están impregnadas de una visión genderless de siluetas y texturas vernáculas, sino que también bajo la metodología del patronaje cero, es decir, donde se acomodan los moldes para la elaboración de prendas de forma estratégica con la finalidad de reducir la mayor cantidad de sobrante textil.

De igual manera, creando un diálogo horizontal y una remuneración justa con las personas con las que trabaja.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Guillermo Jester Mx (@guillermojestermx)

Cada prenda resulta una unión necesaria entre tendencias y tradiciones indígenas, creando una sinergia con intercambios de saberes, culminando en una propuesta de textiles pensados hasta el último detalle, desde la elección de temas, las comunidades que se visitan, la investigación acerca de los elementos, tradiciones, cosmovisiones y lenguas. 

Cada uno de estos elementos los podemos encontrar en la ropa que año con año Jester lanza, en una búsqueda por una sociedad mucho más inclusiva. 

Para conocer más de su trabajo te invitamos a visitar si instagram: https://www.instagram.com/guillermojestermx/

Nora Morales


Compartir

También podrían interesarte

El Festival Internacional Cervantino cierra su edición 53 con más de 330 mil asistentes

Moda

27 de Octubre de 2025

El Festival Internacional Cervantino cierra su edición 53 con más de 330 mil asistentes

Durante 17 días, 3,463 artistas acudieron a la ciudad de Guanajuato para ofrecer 140 funciones en disciplinas como: danza, ópera, teatro, música y artes plásticas, entre otras

Avatar autor

Redacción

"Estoy todo lo iguana que se puede" llega a cines de la Ciudad de México a partir del 23 de octubre

Moda

22 de Octubre de 2025

"Estoy todo lo iguana que se puede" llega a cines de la Ciudad de México a partir del 23 de octubre

Ópera prima de Julián Robles, producida por Matthias Ehrenberg y basada en "El Eclipse" de Carlos Olmos, concluye su travesía internacional para encontrarse con el público mexicano

Avatar autor

Redacción

Festival de Cine Tecomán: Identidad y cultura desde la costa de Colima

Moda

18 de Octubre de 2025

Festival de Cine Tecomán: Identidad y cultura desde la costa de Colima

La cuarta edición del festival se llevará a cabo del 26 al 29 de noviembre

Avatar autor

Redacción