Con “Voz y guitarra”, Ely Guerra se presentará en la CDMX 

Ely Guerra regresa a los escenarios  

Avatar autor

Iván González

Publicado el 30 de Noviembre de 2021

Con “Voz y guitarra”, Ely Guerra se presentará en la CDMX 

Al hablar de la historia del rock en México, es común que salgan a relucir nombres de bandas y solistas masculinos, pero la participación de las mujeres mexicanas en un género que ha sido marcado por los estereotipos cargados de testosterona, no sólo es significativa e importante, sino que ha dejado una huella fundamental en la historia musical de nuestro país. 

En esta historia hay una figura vital que ha explorado el rock y su variantes, cambiado de look una infinidad de ocasiones; afro, sensual, madura, rockera; sus melodías se han impregnado en tu memoria como ninguna otra y seguramente es una de las mujeres con mayor presencia en la escena nacional, ella es Elizabeth Guerra Vázquez, mejor conocida por su nombre artístico, Ely Guerra.

Si hacemos historia, en épocas recientes no podemos dejar de lado el legado de Santa Sabina y Rita Guerrero (1964-2011) si pensamos en figuras de rock femeninas. Hizo su trabajo, dentro y fuera de los escenarios como una mujer transgresora. Rita fue pionera, y con su trabajo abrió muchos espacios en la música en la década de los años 90. De entonces para acá y más aún al principio del siglo XXI, el rock nacional es un híbrido que acepta todo tipo de propuestas. Se dirá que así ha sido el rock desde siempre: un receptor de influencias. De todas esas influencias resalta Ely Guerra. 

 

Es justamente quien merece un reconocimiento por sus contadas, pero ingeniosas producciones y por abrirle el paso a una ola de chicas revolucionarias que cambiaron la visión del rock en la actualidad. Guerra se apoderó de los oídos de la audiencia con sólo su voz y talento para imitar sonidos distintos y adaptarlos a su propio modo.

En 1995, época dominada por Caifanes, Fobia y agrupaciones de ska, ella editó su primer trabajo, que tituló con su mismo nombre: Ely Guerra y llamó la atención en varias estaciones de radio. Su evolución desde entonces, se nota claramente en temas como “Vete”, “De la calle” y “No quiero hablar”. Pero en definitiva, el tema que la hizo consagrarse fue “Quiéreme mucho” el cual se desprende de Sweet & Sour, Hot y Spicy (2004). 

Ely no se queda en un género. Explora diferentes posibilidades sonoras gracias a su entrenamiento multiinstrumental, crea poesía rítmica como ninguna otra mujer en el rock mexicano, usa la guitarra como una herramienta básica.

Entenderse a sí misma a través de la música, para poder comprender mejor a los demás y a todo lo que la rodea, es la máxima de Ely Guerra, quien después de 30 años de carrera continúa guiándose en el complejo laberinto de la industria musical.  


Tras un periodo importante en el que pudo colaborar con otros artistas de forma presencial y remota, como Natalia Lafourcade, Silvana Estrada, Los Viejos y Los Daniels, la cantante mexicana se prepara para volver a los escenarios con una propuesta acústica muy íntima, donde compartirá gran parte de su repertorio. 

Acompañada solamente de sus guitarras y un micrófono, la cantante tiene una energía renovada, el aprendizaje de estos años y la retroalimentación de un público que verá su nuevo clímax presencial en el salón La Maraka, ubicado en Mitla #410 esq. Eje 5 Sur Eugenia, Col. Narvarte, en la Ciudad de México. 

La presentación del concierto “Ely Guerra a voz y guitarra” será el próximo 3 de diciembre a las 20:30 horas. Los boletos para el concierto en el Salón La Maraka, ya están disponibles a través de la plataforma de Ticketmaster. Recuerda que el aforo es limitado y se contarán con las medidas de higiene y seguridad necesarias. 

Dirección: Mitla #410 esq. Eje 5 Sur Eugenia, Col. Narvarte, CDMX. 

 

 

Iván González


Compartir

También podrían interesarte

Una nueva historia está a punto de escribirse en "El Día del Fin del Mundo: Migración"

Espectáculos

25 de Octubre de 2025

Una nueva historia está a punto de escribirse en "El Día del Fin del Mundo: Migración"

Secuela de "Greenland: El Día del Fin del Mundo", nuevamente dirigida por Ric Roman Waugh, con Gerard Butler y Morena Baccarin de regreso en sus papeles

Avatar autor

Redacción

El 30 de octubre llega a cines "No Me Sigas", producción de Blumhouse dirigida por Ximena y Eduardo Lecuona

Espectáculos

23 de Octubre de 2025

El 30 de octubre llega a cines "No Me Sigas", producción de Blumhouse dirigida por Ximena y Eduardo Lecuona

La primera producción original mexicana de Blumhouse explora una advertencia esencial: nunca invoques al mundo sobrenatural

Avatar autor

Redacción

"En el camino", de David Pablos, estrenará en 2026 de la mano de Cinépolis Distribución

Espectáculos

22 de Octubre de 2025

"En el camino", de David Pablos, estrenará en 2026 de la mano de Cinépolis Distribución

La película tuvo su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine de Venecia, donde recibió el premio a Mejor Película en la sección Orizzonti y el Queer Lion Award

Avatar autor

Redacción