Cómo ayudar a alguien con depresión

Tiempos de pandemia, cómo apoyar la salud mental

Avatar autor

Paulina Martínez

Publicado el 13 de Octubre de 2020

Cómo ayudar a alguien con depresión

Después de más de medio año en ascuas del fin del mundo, y terribles escenarios existentes y otros tantos imaginarios, seguramente ya se le botó la canica a más de la mitad de la población. Piénsalo, entre la incertidumbre, el encierro, el miedo del enemigo invisible acechando en las calles, y todo lo que eso engloba. En definitiva, pareciera que nada pinta hacia un escenario en donde todos saldremos bailando en las calles en tonos pasteles y con una enorme sonrisa en el rostro, o al menos no pronto. 

Sin embargo, tampoco seamos alarmistas a nivel apocalíptico, porque no todo es tan malo. Si eres de los pocos que aún conserva la calma, o ha sabido dominar el arte budista de disfrutar el aquí y el ahora, entonces ya tienes la oportunidad de ganar. Pero como todo buen senséi, es momento de compartir tus conocimientos, o ponerlos en práctica. Porque, en definitiva, hay alguien cercano a ti, que necesita que le eches una mano. 

No se trata de asumir el papel de profesionales, ni mucho menos. Sin embargo, podemos hacer del mundo un mejor lugar para todos. Entonces, si conoces a alguien que sufre los estragos del contexto actual, ya sabrás que no es fácil convivir con alguien así. Pero si estás dispuesto a ser un agente de cambio y apoyar a ese alguien, te damos una serie de consejos de los profesionales en salud mental, para saber hasta dónde y de qué manera puedes apoyar a una persona en este escenario. 

Antes que nada, recuerda que lo más importante es querer ayudar a esa persona sin recibir nada a cambio. También, recuerda la importancia de hacerle saber a la persona que está sufriendo que alguien está a su lado.

No eres responsable de la recuperación, pero sí una fuente de apoyo

De acuerdo con los expertos, muchas veces nos sentimos con la carga de una persona deprimida, especialmente cuando se trata de nuestra pareja, amigo cercano o alguien que está cerca física y emocionalmente de nosotros. Sin embargo, es esencial reconocer los límites y responsabilidades. 

Para esto, los expertos hablan de la importancia de entender hasta dónde podemos aportar, y cómo premiar comportamientos adecuados o ignorar los innecesarios. Para esto, apuntan a una ayuda profesional, en la que nosotros simplemente seremos los acompañantes en un proceso. 

A la par del apoyo profesional, los expertos recomiendan establecer un protocolo de cuidado familiar para que existan unos mínimos de dedicación por parte de la persona con depresión para el funcionamiento adecuado de la casa. Para esto, podemos ajustar los tiempos y las dinámicas, haciendo de estas unas más agradables. Por ejemplo, salir a pasear, y es probable que la persona deprimida no quiera hacerlo por una hora, pero con 15 minutos es suficiente. 

Escucha

Si bien, no vamos a jugar el papel de terapeuta ni mucho menos, sí es esencial ser empáticos y estar dispuestos a escuchar a la persona. Al hacerlo, evita dar consejos, opiniones no pedidas o juicios. Se trata de sólo escuchar y ser empático. Esto, aunque parezca poco, puede ser una gran herramienta de apoyo para el proceso de sanación.

Genera una rutina

De acuerdo con los expertos, crear una rutina en la que todos estén involucrados ayuda a que la persona deprimida sienta que tiene más control sobre las cosas. Esto es de gran ayuda, para hacerlo puedes proponer un horario para las comidas, actividades físicas, el descanso y además tareas del hogar. 

Infórmate 

Cuanto mejor entiendas qué causa la depresión, cómo afecta a las personas y cómo se puede tratar, podrás hablar mejor con la persona que te importa y ayudarla.

Cuídate

Recuerda que apoyar a alguien con depresión no es fácil. Busca más redes de apoyo entre tus amigos y familiares, y toma las medidas necesarias para evitar la frustración, así como el cansancio y desgaste físico y emocional. Es importante que busques tu momento para los pasatiempos, la actividad física, los amigos y demás actividades que te llenen.

Sé paciente

Por último, recuerda que los síntomas de la depresión mejoran con el tratamiento profesional, pero esto, aunque no quisiéramos, suele ser un proceso lento. 

Igualmente, hallar el mejor tratamiento podría requerir probar con más de un tipo de medicamento o tipo de terapia, ya que para algunas personas, los síntomas mejoran rápidamente después de comenzar el tratamiento, mientras que para otras, demorará más tiempo. Así que es mejor tener paciencia, y no perder de vista el objetivo. 

 

Paulina Martínez


Compartir

También podrían interesarte

Llega al MUNAE la exposición "Leopoldo Méndez: De la estampa al mural en movimiento"

Estilo de Vida

15 de Agosto de 2025

Llega al MUNAE la exposición "Leopoldo Méndez: De la estampa al mural en movimiento"

Explora la relación entre el grabado y el cine a través del trabajo de Méndez y Gabriel Figueroa

Avatar autor

Redacción

Ambulante Presenta estará de regreso a partir de este 16 de agosto y hasta el 16 de noviembre

Estilo de Vida

14 de Agosto de 2025

Ambulante Presenta estará de regreso a partir de este 16 de agosto y hasta el 16 de noviembre

Tendrá presencia en más de 70 sedes de 24 estados de la República mexicana

Avatar autor

Redacción

Prime Video lanza el tráiler de la temporada final de la serie "Cada Minuto Cuenta"

Estilo de Vida

12 de Agosto de 2025

Prime Video lanza el tráiler de la temporada final de la serie "Cada Minuto Cuenta"

La producción mexicana estrenará su temporada final el próximo 12 de septiembre a través de Prime Video, en el marco del 40 aniversario de los sismos de 1985

Avatar autor

Redacción