Cineteca Nacional México presenta una exposición dedicada al Cartel Cubano de Cine
Ya está en exhibición la muestra “Cartel Cubano de Cine: Arte nuevo para una revolución diferente”
Redacción
Publicado el 13 de Noviembre de 2025
Cineteca Nacional México, en colaboración con la Embajada de Cuba en México y el Instituto Cubano de Artes e Industrias Cinematográficos (ICAIC), presenta la exposición Cartel Cubano de Cine: Arte nuevo para una revolución diferente.
Con la creación del Instituto Cubano de Artes e Industrias Cinematográficos en 1959, primera institución cultural de la Revolución, se incorporaron destacados artistas e intelectuales que impulsaron el cine y la cultura cubana. Junto con la producción fílmica nació el cartel cubano de cine, una propuesta artística y conceptual que se alejó del enfoque comercial para convertirse en una forma de arte público, exhibida en cines y espacios urbanos como auténticas galerías al aire libre.
Para la exhibición Cartel Cubano de Cine: Arte nuevo para una revolución diferente se seleccionaron 15 carteles realizados entre 1964 y 1993 por reconocidos artistas de diferentes generaciones: Raúl Martínez y René Portocarrero, dos figuras fundamentales de las artes visuales cubanas del siglo XX; así como los diseñadores Eduardo Muñoz Bachs, Antonio Fernández Reboiro, Alfredo Rostgaard, Antonio Pérez González “Ñiko”, René Azcuy y los más jóvenes, Nelson Ponce y Ernesto Ferrand.
Las piezas que componen la exhibición fueron realizadas con técnica de serigrafía, con colores planos y saturados, y se distinguieron por proponer poderosas metáforas visuales y simbólicas con una economía de recursos sorprendente. Esta muestra da cuenta de un movimiento en constante exploración estética e identitaria.
La exposición Cartel Cubano de Cine: Arte nuevo para una revolución diferente abrió al público el martes 11 de noviembre en Cineteca Nacional México. Como parte del acto inaugural, Cineteca Nacional exhibió Fresa y chocolate (1993), película cubana dirigida por Juan Carlos Tabío y Tomás Gutiérrez Alea.
Boletín: Prensa Cineteca Nacional
Compartir
También podrían interesarte