Celebra el Día Mundial del Teatro desde casa 

Teatrix México ofrece accesos gratuitos 

Avatar autor

Iván González

Publicado el 27 de Marzo de 2021

Celebra el Día Mundial del Teatro desde casa 

El teatro hace reír, llorar y hasta cantar... mueve nuestras emociones y por ello, desde hace 60 años tiene su propio día en el calendario. Este 27 de marzo se celebra el Día Mundial del Teatro, una fecha para recordar este arte que hoy podrá hacerse desde casa.

Si de entretenimiento hablamos, hoy en día tenemos miles de opciones, pero una de las industrias más antiguas y con reconocimiento en todo el mundo, sin duda es el teatro. Esta actividad perteneciente a las artes escénicas ha consistido en representar una historia ante una audiencia mediante la actuación y combina diversos elementos, como la gestualidad, el discurso, la música, los sonidos y la escenografía.

¿Cuándo se celebra por primera vez? Este día se creó en 1961 por el Instituto Internacional del Teatro (ITI) y se celebra anualmente por la comunidad teatral internacional. Para celebrarlo se suelen realizar diversidad de actos artísticos en todo el mundo con el fin de revalorizar este arte y apoyar a los artistas en un género que debe crecer en visibilidad.

¿Por qué el 27 de marzo? Tiene lugar este 27 de marzo porque coincide en cuando se inaugura en París el festival “Teatro de las Naciones, ITI, UNESCO”, que reúne a representantes de todos los países del mundo. 

Recomendaciones para celebrar el Día Mundial del Teatro desde casa 

Para conmemorar el Día Mundial del Teatro, la plataforma de artes escénicas, Teatrix México compartirá este 27 de marzo, 6 obras de manera gratuita. 

Todas estas obras fueron grabadas en diversos espacios del Sistema de Teatros de la Ciudad de México, con las que Teatrix se suma a los festejos por este día, que arrancaron el pasado lunes 22 de marzo. 

Sólo ingresa a la plataforma y llena un breve formulario. Ahí podrás ver las seis obras que estarán disponibles de manera gratuita este día, puedes seleccionar (una o todas). Después te llegará un código al correo electrónico que registraste, el cual te permitirá acceder a la obra. 

Las obras que podrás ver son: 

Juan y la muerte. Escrita por César Chagolla, nos brinda una mirada fresca sobre la concepción purépecha de la muerte, a través de la historia de Juan está cada día más enferma y parece no tener remedio. En un paseo por el lago de Pátzcuaro, el muchacho se encuentra a la muerte que viene por su madre, pero tras engañarla, la encierra en un frasco evitando que cumpla su tarea. Lo que al principio parece un triunfo pronto se convierte en tragedia y ante la misma, Juan deberá encontrar fortaleza para remediar su error. 

Coordenadas sutiles. Dirigida por Diego del Río y protagonizada por Sophie Alexander-Katz narra la historia de Sophie, una mujer que viene de una familia de actrices con una tradición de 300 años, hasta que un día ella sube al escenario y ante el miedo, no logra actuar. Se trata de un ejercicio urgente por reconstruirse y pegar sus pedazos, esta actriz hará un viaje introspectivo que la llevará a recorrer sus propias huellas y la de las mujeres de su familia, que la preceden y que forman parte de una importante dinastía femenina de histriones. 

A ocho columnas. Es una puesta en escena vigente que aborda problemáticas como el poder y la manipulación de los medios, fue nominada durante el primer periodo de los Premios del Público Cartelera 2019 y ganadora a Mejor Obra en el mismo año de los Premios ACPT (Premios de la Agrupación de Críticos y Periodistas de Teatro), donde también José Carriedo fue reconocido como Mejor Actor por su trabajo en el montaje. 

Basada en una historia real, la creación de Salvador Novo adaptada ahora por Fernando Bonilla, fue considerada una obra polémica que causó desacuerdo e incomodidad en algunos medios de comunicación debido a la trama. El autor incluso llegó a ser vetado de distintos programas y publicaciones. Ambientada en los años cincuenta, la escenografía, los muebles y el vestuario le dan un sentido estético que traslada al espectador a esa época, de la mano del desempeño actoral. 

Recuerda que también podrás disfrutar de El hilador: una historia de amor, fantasía y un poquito de sangre, elementos que se combinan en esta comedia negra deliciosamente retorcida. Se suma El banquero anarquista, basada en la obra homónima de Fernando Pessoa, sobre un hombre elegante y adinerado que presume ser uno de los anarquistas más radicales, y pondrá en jaque las ideologías políticas. Y por último La vida en chaka.  Escrita y dirigida por Felipe Rodríguez, esta obra que combina cabaret, ópera, teatro en verso y música popular, para mostrar la historia de tres jóvenes chakas, “El Brandon”, “La Brítani” y “El Brayan”, que metidos en un enredo pasional, confrontan a sus ídolos religiosos, para cuestionar sus instintos violentos.

Recuerda, que las obras estarán disponibles de manera gratuita sólo durante 24 horas en Teatrix México. 

Foto: pixabay.com

 

 

Iván González


Compartir

También podrían interesarte

“Xoftex” de Noaz Deshe, estrena en cines el 29 de agosto

Espectáculos

22 de Agosto de 2025

“Xoftex” de Noaz Deshe, estrena en cines el 29 de agosto

Una película que explora la desorientación, el aislamiento y las fantasías de una vida mejor

Avatar autor

Redacción

La familia Derbez visita Japón en la nueva temporada de la docuserie 旅行中とデルベズ家族 (De Viaje con los Derbez)

Espectáculos

21 de Agosto de 2025

La familia Derbez visita Japón en la nueva temporada de la docuserie 旅行中とデルベズ家族 (De Viaje con los Derbez)

Luego de conquistar con su irreverencia lugares como Marruecos, Estados Unidos, Jamaica y Finlandia, los Derbez regresan para su entrega más kawaii en Japón

Avatar autor

Redacción

Meme del Real sorprende con su nuevo sencillo: “Embeces”

Espectáculos

21 de Agosto de 2025

Meme del Real sorprende con su nuevo sencillo: “Embeces”

Una mezcla de regional mexicano muy pop

Avatar autor

Redacción