Casa del Lago UNAM anuncia la programación del Festival Poesía en Voz Alta 2022

Este año se realizará del 11 al 13 de noviembre

Avatar autor

Redacción

Publicado el 05 de Noviembre de 2022

Casa del Lago UNAM anuncia la programación del Festival Poesía en Voz Alta 2022

Después de dos años de realizarse de forma virtual, el Festival Poesía en Voz Alta 2022 regresa a la presencialidad del 11 al 13 de noviembre en Casa del Lago UNAM con más de trece actos, talleres, instalaciones, conciertos y charlas con artistas del cuerpo, la palabra y la música de países como Italia, Perú, Canadá, Japón, España, República Dominicana, y de distintas ciudades de México.

   Bajo el título En el cuerpo se hace el tiempo, y con la curaduría en los actos poéticos a cargo de la escritora mexicana Clyo Mendoza, esta edición reclama el espacio público desde la palabra y el sonido; se pregunta por los cambios de percepción espacio-temporales que hemos vivido durante los dos últimos años, y manifiesta cómo la voz –de nuevo en alto, de nuevo resonante–, y el cuerpo, como entidad de acción y enunciación, nos han ayudado a moldear el tiempo y nuestra relación con el espacio público. 

   Con actos de artistas relevantes de la escena electrónica y la experimentación sonora actuales como Sarah Davachi (CA), Abul Mogard (IT), Efraín Rozas (PE), Concepción Huerta (MX) + Milena Pafundi (AR/MX), Coro Acardenchado (MX, Elisa Schmelkes y el No Coro (MX); creadoras/es que apuestan por las lenguas originarias, la diversidad de identidades corporales y afectivas, la palabra y el grito disidente, este festival muestra una diversidad de propuestas que piensan, vibran y evocan desde un arte vivo y en constante mutación, que traspasa fronteras entre diversos géneros y sectores.


Coro Acardenchado

   Lechedevirgen Trimegisto (MX) va a mostrarnos el cuerpo diseccionado mucho más allá de la carne y la poesía transmutativa. Yaissa Jiménez (DO) y La Cuervo (MX), con sus raíces del trópico y la negritud en la sangre, van a contarnos sobre el cuerpo sexualizado, el ser mujer y encarnar lucha, sobre el cuerpo que resiste y que padece, pero que también disfruta, asumiendo y sosteniendo la pulsión más primaria de la vida y, con ella, a la vida misma. Johan Mijail (DO) nos mostrará el cuerpo invocativo, la estrecha relación entre palabra y conjuro, los dioses primordiales de los primeros humanos serán llamados por las voces poligénero de los muertos. Finalmente, Kujipy (MX) va a narrarnos en dos idiomas originarios —zapoteco y ayüüjk—, porque “¿cómo podríamos hablar de poesía sin incluir a los primeros idiomas que se escucharon en estos territorios?”, refiere Clyo.

   El festival presenta, en paralelo, una línea de divulgación que incluye talleres para niñas y niños. Además, suma a sus instalaciones obras de la multireconocida Aki Inomata (JP), y dos poemas lumínicos a cargo de Raúl Zurita (CL), recientemente galardonado con el Premio Federico García Lorca, y de la poeta chiapaneca Ruperta Bautista (MX).


Aki Inomata

   Durante cada año y desde 2005, Poesía en Voz Alta convoca a todo tipo de exponentes en torno a su relación con la oralidad, para crear un festival cuya vocación es recrear la poesía, entendida en un sentido amplio e incluyente. En ediciones pasadas, se ha convocado a un gran número de participantes de talla internacional como: Amiri Baraka, Michel Houellebecq, Patti Smith, Murcof, Augusto de Campos, Cucina Povera, así como destacados artistas y poetas mexicanos, entre ellos Rocío Cerón, Briceida Cuevas, Luis Felipe Fabre, Juan José Gurrola, entre otros. 

   Este año, el festival también es posible gracias a la colaboración y alianza con diversas instituciones como Acción Cultural España (PICE / Movilidad), Fundación Japón, Instituto Italiano de Cultura, Centro Cultural de España en México, Feria Internacional del Libro de Oaxaca, Literatura UNAM, Punto de Partida, Libros UNAM, DGECI, Universidad Autónoma de Chiapas e Imaxinario.

   Les esperamos del 11 al 13 de noviembre en Casa del Lago UNAM, ubicada en la Primera Sección del Bosque de Chapultepec s/n, San Miguel Chapultepec, 11850. Todas las actividades son gratuitas, con cupo limitado.

Información: Casa del Lago UNAM/Mayte Valencia

 

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

La AMACC inaugura las exposiciones “Los rostros de Buñuel” y “Su vida al cielo”

Metrópolis

03 de Noviembre de 2025

La AMACC inaugura las exposiciones “Los rostros de Buñuel” y “Su vida al cielo”

Presentadas en la Casa Buñuel, forman parte de las celebraciones por los 125 años del natalicio de Luis Buñuel

Avatar autor

Redacción

Celebra nuestras tradiciones con “Caminata al Mictlán”

Metrópolis

01 de Noviembre de 2025

Celebra nuestras tradiciones con “Caminata al Mictlán”

Una experiencia de arte contemporáneo que explora el vínculo entre los perros xoloitzcuintles, nuestra historia y el Centro Histórico

Avatar autor

Redacción

El Museo de Arte Carrillo Gil inaugura tres exposiciones que dialogan con la memoria, la respiración y el cuerpo

Metrópolis

31 de Octubre de 2025

El Museo de Arte Carrillo Gil inaugura tres exposiciones que dialogan con la memoria, la respiración y el cuerpo

Se trata de una muestra centrada en Gunther Gerzso, una instalación de Cecilia Miranda y un archivo vivo de movimientos sociales en América Latina

Avatar autor

Redacción