Canal Catorce presenta: "Quienes hacen nuestro cine"

La serie constará de 13 episodios en los cuales se analizarán las películas más representativas de nuestro tiempo

Avatar autor

Redacción

Publicado el 22 de Septiembre de 2022

Canal Catorce presenta: "Quienes hacen nuestro cine"
En correspondencia con los objetivos y la labor que comparten el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR) y la Cineteca Nacional, institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, se realiza la serie Quienes hacen nuestro cine, una coproducción de 13 episodios que se transmitirán en la señal abierta y las redes sociales de Canal Catorce y la aplicación MxPlay, y que dan continuidad a Los que hicieron nuestro cine (1984) y Los que hacen nuestro cine (1994).

Si en las primeras dos entregas, producidas por la Unidad de Televisión educativa y cultural de la SEP y Canal 22, y transmitidos por Canal Once, se analizó la historia del cine mexicano de 1900 a 1976, y de 1979 al año 2000, ahora toca turno de revisar la filmografía nacional realizada durante el siglo XXI.

Así, guionistas, realizadores, productores, cinefotógrafos, directores de arte, actores, llegarán a la señal del Canal Catorce en entrevistas exhaustivas realizadas por Alejandro Pelayo, director general de Cineteca Nacional, y el cineasta e historiador Juan Antonio de la Riva.

En Quienes hacen nuestro cine, las audiencias podrán conocer de viva voz los procesos de la creación cinematográfica, tanto de anécdotas durante la filmación o durante los lanzamientos, los festivales de cine, como de la promoción de dichas obras, por lo que se tendrá una visión desde la preproducción hasta el estreno y su impacto en la historia del cine nacional.

 

Títulos como: Perfume de violetas de Maryse Sistach, De la calle de Gerardo Tort, Mil nubes de paz cercan el cielo, amor, jamás acabarás de ser amor de Julián Hernández, Backyard: El Traspatio y El crimen del padre Amaro de Carlos Carrera, Un mundo raro de Armando Casas, El violín de Francisco Vargas, Norteado de Rigoberto Perezcano, Cuento de hadas para dormir cocodrilos de Ignacio Ortiz, Amores perros de Alejandro González Iñárritu, Temporada de patos de Fernando Eimbcke, Párpados azules de Ernesto Contreras o Conozca la cabeza de Juan Pérez de Emilio Portes se darán cita en esta serie para repasar los años recientes del quehacer cinematográfico.
 
El próximo sábado 24 de septiembre a las 20:00 h se estrenará el primer episodio de la serie, misma que busca dar a conocer el esfuerzo con el que se han realizado obras cinematográficas a lo largo de los años con mucha pasión, esmero y así contribuir a la memoria cinematográfica de México.
 
 
 
 
 

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

Inicia la segunda temporada 2025 de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes

Metrópolis

03 de Septiembre de 2025

Inicia la segunda temporada 2025 de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes

La serie de conciertos se llevará a cabo del 5 de septiembre al 11 de diciembre

Avatar autor

Redacción

Regresa What Design Can Do México GNP 2025: INTELIGENCIA(S)

Metrópolis

02 de Septiembre de 2025

Regresa What Design Can Do México GNP 2025: INTELIGENCIA(S)

What Design Can Do México GNP 2025 se llevará a cabo el 26 de septiembre en el Papalote Museo del Niño, explorando las inteligencias que pueden regenerar nuestro presente

Avatar autor

Redacción

En el Auditorio Nacional, Despertares 2025 unió a estrellas de la danza mundial

Metrópolis

01 de Septiembre de 2025

En el Auditorio Nacional, Despertares 2025 unió a estrellas de la danza mundial

El programa viajó del ballet clásico al jazz funk y la danza contemporánea

Avatar autor

Redacción