Baile y Paganismo: a cargo de Sonido Gallo Negro

Un guiño a la nostalgia en el Salón Los Ángeles de la CDMX

Avatar autor

Iván González

Publicado el 04 de Junio de 2022

Baile y Paganismo: a cargo de Sonido Gallo Negro

¿Qué tipo de bailarín eres? ¿Eres de los se quedan sentados, eres un bailarín profesional, o los que presumen su estilo libre?  

Se dice que “quien no conoce Los Ángeles, no conoce México”. Lo lindo del salón es que todo se mezcla. Pachucos, danzoneras, amantes del mambo, jóvenes, señores y uno que otro curioso. Hombres y mujeres sacan a lucir sus mejores galas, sus mejores pasos y alguien desde el micrófono canta “El orangután y la orangutana” de La Sonora Santanera. 

Al ritmo del chachachá, swing, mambo, salsa, cumbia y danzón, este lugar ha mantenido sus puertas abiertas desde el 2 de agosto de 1937. Lo que había sido una vieja bodega de carbón terminaría convirtiéndose en uno de los más legendarios espacios de la Ciudad de México.  

Los Ángeles se entregó al danzón y al chachachá; en los años sesenta fue al son y la salsa; los setenta y ochenta fue la época de las cumbias. A partir de los noventa se abrieron a otros tipos de música y fue así como grupos como Maldita Vecindad y Café Tacvba pisaron el escenario del salón.  

 

Así el Salón Los Ángeles también ha sido locación de películas y videos musicales como “Microbito” de Fobia y “Rubia y Demonio” de Panteón Rococó, incluso fue sede de algunas escenas de la segunda temporada de la serie Sense 8, de Netflix.  

Ahora dosis de psicodelia y sonidos tropicales llegaran a invadir este recinto hoy 4 de junio gracias a Sonido Gallo Negro, una experiencia que no puedes dejar pasar. El grupo originario de la Ciudad de México se caracteriza por ofrecer noches inolvidables en cada uno de sus conciertos. 

“Paganismo”, lo nuevo de Sonido Gallo Negro 

 Sonido Gallo Negro llega al salón Los Ángeles para presentará su nuevo material discográfico Paganismo, acompañado de sonidos y visuales inspirados en la cotidianidad vivida durante el confinamiento del 2020. 

Con su característico estilo, esta banda mexicana que retoma las raíces de la música tropical psicodélica en la que el sonido de extrañas guitarras, órganos, sintetizadores análogos y el theremin se reúnen con efectos visuales de psicodélico colorido y aires esotéricos que hipnotizan, estrena esta producción inspirada en la cotidianidad vivida durante el confinamiento del 2020. 

 

La fuente de inspiración de esta banda es cada vez más diversa, lo que hizo necesario un “Paganismo” sonoro y visual inspirados en la cotidianidad extravagante, como es el caso de “Cumbia de las Plañideras” que rememora el particular y antiguo oficio de mujeres que por una suma de dinero asisten a llorar a funerales de desconocidos, o el “Mambo del Fierro Viejo” que surgió del pregón popular que se escucha todos los días en la CDMX, y que se volvió preponderante cuando por las restricciones sanitarias la ciudad guardó silencio. 

En el álbum destaca la pieza a la versión de “The Model”, del grupo alemán Kraftwerk, reelaborada como un homenaje por la muerte de su fundador Florian Schneider y en la que se incluye la colaboración de Ernesto Mendoza Polanco, el más destacado thereminista profesional mexicano, y del Dr. Alderete, maestro del diseño, miembro de la banda y autor de los visuales del grupo. 

El grupo estará acompañado por el dúo franco-americano Faux Real, con quienes abrirán este increíble show. Le seguirá Doctor Lakra con un DJ set y Molly Lewis con su alucinante rola “Silbadora”. También tendrán como invitado al antes mencionado Ernesto Mendoza que deleitará al público con su mística interpretación a través del theremin. 

 Dirección: Lerdo 206, Guerrero, Cuauhtémoc, CDMX. 

 

 

 

 

Iván González


Compartir

También podrían interesarte

Se estrena en cines "Yo vi tres luces negras", escrita y dirigida por Santiago Lozano Álvarez

Espectáculos

18 de Abril de 2025

Se estrena en cines "Yo vi tres luces negras", escrita y dirigida por Santiago Lozano Álvarez

El filme que explora la selva del Pacífico colombiano fusionando el misticismo con la resistencia de las comunidades frente al desplazamiento y la devastación ambiental

Avatar autor

Redacción

Próximo estreno de "Un Cuento de Pescadores – La Maldición de La Miringua", la esperada nueva película de Edgar Nito

Espectáculos

16 de Abril de 2025

Próximo estreno de "Un Cuento de Pescadores – La Maldición de La Miringua", la esperada nueva película de Edgar Nito

Este 30 de abril saldrá del lago para castigar a los pecadores

Avatar autor

Redacción

Kate Del Castillo y Diana Bovio juntas en "La más fan", una comedia de María Torres

Espectáculos

14 de Abril de 2025

Kate Del Castillo y Diana Bovio juntas en "La más fan", una comedia de María Torres

Puedes cometer errores, pero siempre habrá alguien que sigue creyendo en ti

Avatar autor

Redacción