Arte para este fin de semana

La primera semana de junio

Avatar autor

Nora Morales

Publicado el 02 de Junio de 2022

Arte para este fin de semana

Llegamos a la mitad del año, y el arte continúa fluyendo en la CDMX. Si estás buscando el plan perfecto para este fin de semana, diversas galerías de arte comienzan el mes con expresiones artísticas de todo el mundo en nuestro país.

Aquí te enlistamos algunas exposiciones que llegan este fin de semana.

 

Rehabitar el silencio, Ana Blumenkron, Tania Bohórquez y Sylvana Burns

Patricia Conde Galería (Calle Gral. Juan Cano 68, col. San Miguel Chapultepec)

Abierto de lunes a viernes de 12:00 a 17:00 h y sábado de 12:00 a 16:00 h

Hasta el 20 de agosto

Inaugura el 2 junio, de 18:00 a 21:00 h

Este es el primer ejercicio curatorial de la artista oaxaqueña Paola Dávila y la primera colaboración de las expositoras con la galería, Ana Blumenkron, Tania Bohórquez y Sylvana Burns.

Las aristas presentan obras producidas en otros países, pero que entabla un diálogo con su lugar de origen. El trauma, el incesto, el poder y control sobre el cuerpo: la violencia social ejercida principalmente sobre las mujeres son conceptos que atraviesan la producción de estas tres artistas que parten del cuerpo propio o el de otras para rehabitarlos. En su obra, abordan temas recurrentes para el feminismo en relación con el dinero, el amor, el cuerpo y la sexualidad. Desde ahí producen imágenes que parten de experiencias vivenciales y se presentan desde la vulnerabilidad, pero una que desemboca en la fuerza, no en la debilidad.

Blumenkron, Bohóquez y Burns se enfrentan al mismo ejercicio de poder añejo, con estructuras compositivas diferentes.

La exposición se inaugura el jueves 2 de junio de 18:00 a 21:00 h.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Patricia Conde Galería (@patriciacondegaleria)

 

Tender, de Jill Magid

Labor (Calle Francisco Ramírez 5, col. Daniel Garza)

Abierto de lunes a jueves de 11:00 a 18:00 h, viernes de 11:00 a 16:00 h y sábado 11:00 a 15:00 h

Hasta el 15 de septiembre

Labor presenta Tender la nueva exposición individual de la artista estadounidense Jill Magid. Se presentará la película Tender Balance junto con otros trabajos relacionados a su obra de arte pública.

En cada uno de sus proyectos, Jill Magid se involucra íntimamente con diferentes sistemas o estructuras de autoridad, desde burocracias gubernamentales o agencias de servicio secreto, hasta los guardianes del legado de otros artistas. Obteniendo acceso a través de vacíos legales, o por contacto con gente dentro de cada contexto, la artista respeta las reglas de cada institución a la vez que juega sus lógicas internas.

Reflejando la perspectiva única de la artista, la exposición tiene aspectos íntimos y poéticos, y a la vez analiza vastos sistemas que rigen nuestro entorno; en este caso la compleja relación entre la economía y las vidas de los individuos. Revelando notas de ausencia y de pérdida, las obras en la exposición reflexionan acerca de diferentes formas de vulnerabilidad, así como sobre los flujos de circulación a pequeña y gran escala.

Podrás ver la exposición y la película hasta el 15 de septiembre.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por LABOR (@l_a_b_o_r)

 

When A Body Meets A Body, de Paul Lozano

Daniela Elbahara (Calle Huichapan 1, col. Hipódromo Condesa)

Abierto de martes a viernes de 14:00 a 18:00 h

Cierre de 4 de junio de 12:00 a 18:00 h

El 4 de junio será el closing cocktail de la exposición When A Body Meets A Body de Paul Lozano y la presentación de Paul Lozano x Sacrifice SW by Faena Studio, junto a la nueva mercancía de la colaboración.

En Daniela Elbahara se presenta When a body meets a body, primera expo individual del artista Paul Lozano en la Ciudad de México.

Al observar las composiciones de cada pieza, nos encontramos con la mirada crítica y humorista del artista que promueve el diálogo a partir de temas difíciles como la pobreza, la identidad de género, la lucha de clases y el racismo bajo la esperanza de unirnos y generar cambios.

La obra de Lozano refleja una ansiedad profunda a raíz de nuestra situación actual, pero al mismo tiempo nos alienta a luchar por encontrar la felicidad. Paul Lozano nació en Toronto Canadá en 1978 y actualmente vive y trabaja en la colonia Narvarte de la Ciudad de México.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Daniela Elbahara (galeria) (@danielaelbahara)

Nora Morales


Compartir

También podrían interesarte

El FICM presentará una función especial en la 64ª Semana de la Crítica de Cannes

Moda

18 de Abril de 2025

El FICM presentará una función especial en la 64ª Semana de la Crítica de Cannes

El Festival de Cine de Cannes 2025 se celebrará del 13 al 24 de mayo

Avatar autor

Redacción

“Persona”, la potencia expresiva del silencio en el universo íntimo de Bergman, llega al Centro Cultural del Bosque

Moda

16 de Abril de 2025

“Persona”, la potencia expresiva del silencio en el universo íntimo de Bergman, llega al Centro Cultural del Bosque

Dirigida por Agustín Meza, la obra protagonizada por Diana Lara Santoyo y Genny Galeano estará en temporada hasta el 11 de mayo

Avatar autor

Redacción

Danza, teatro, juegos y talleres culturales para celebrar a las infancias en todo México

Moda

15 de Abril de 2025

Danza, teatro, juegos y talleres culturales para celebrar a las infancias en todo México

Con apoyo de las coordinaciones estatales, Alas y Raíces ofrece más de 100 actividades en 14 entidades

Avatar autor

Redacción