Arranca el primer Foro Nacional de Creadores en Los Pinos

Dio inicio con muestras de música, danza y dramaturgia de Jóvenes Creadores y Músicos Tradicionales Mexicanos

Avatar autor

Redacción

Publicado el 17 de Diciembre de 2022

Arranca el primer Foro Nacional de Creadores en Los Pinos

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC), dio inicio a las actividades del primer Foro Nacional de Creadores (FONC), un nuevo espacio para las y los creadores que llega al Complejo Cultural Los Pinos.

El jueves, a partir de las 15:00 horas, se presentaron piezas de dramaturgia, música y danza por Mateo Cuarón, Sebastián Herrera, Wendy Hernández, Ana Viera y Luis M. Ruelas, beneficiarios de Jóvenes Creadores. La primera jornada cerró con la presentación musical del compositor Ricardo Martín-Jáuregui, miembro de la vertiente Músicos Tradicionales Mexicanos.  

El viernes 16 de diciembre, las actividades iniciaron con la charla “Reflexión para prevenir la normalización de las violencias”, con la participación de María Elena Lugo del Castillo, seguida de la presentación musical de la cantautora Elo Vit, miembro de Jóvenes Creadores. 

Más tarde, creadores de la vertiente continuarán con la muestra artística de Teatro, Danza, Dramaturgia y Diseño de escenografía, iluminación, sonorización y vestuario en el Auditorio C, mientras que el escenario de La Pérgola recibirá las muestras musicales de Composición de otros géneros, así como los conciertos de integrantes de Músicos Tradicionales Mexicanos: Ampersan y PAT BOY.

A las 18:00 horas será inaugurada la exposición “Creación en Movimiento”, montada por el museógrafo Edgardo Ganado Kim en la Casa Miguel Alemán, la cual reúne obras de las y los miembros de las disciplinas Arquitectura, Artes Visuales, Artes Aplicadas, Artes y Tradiciones Populares y Medios Audiovisuales de la generación 2021-2022 de Jóvenes Creadores. En total, 600 piezas de 104 artistas habitarán la planta alta de la casa y habitaciones que hasta hoy no se habían abierto al público.

Al respecto, la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, mencionó que con la presencia de la exposición, la Casa Miguel Alemán “pasa de ser un espacio cerrado y excluyente a estar en manos de creadoras y creadores que con su obra lo transforman y lo resignifican”.

La fiesta artística y musical del FONC continuará el fin de semana, con las melodías y ritmos de Músicos Tradicionales Mexicanos, entre ellos Gabriel Ricardo de Dios Figueroa “El hijo de Tere”, Marcelo y Marcelo, los Cardencheros de Sapioriz y las Mujeres Cardencheras. Completarán las actividades las muestras de Composición Acústica, Composición de Otros Géneros, Danza, Dirección Escénica y Poesía con la presentación de la escritora Eveline Acosta.

Las actividades del Foro continuarán en 2023 con las muestras escénicas y la publicación de las compilaciones del trabajo de miembros de Letras y Letras en Lenguas Indígenas, así como de la Revista de Narrativa Gráfica con obra de Narrativa Gráfica de Jóvenes Creadores. La exposición “Creación en Movimiento” permanecerá disponible hasta marzo.

Consulta la programación del FONC en fonca.cultura.gob.mx/sacpc y sigue las redes sociales del SACPC: Twitter (@SistemaCreacion), Facebook (/FONCAMX) e Instagram (@sistemacreacion).

Información: Comunicación Cultura

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

Celebra nuestras tradiciones con “Caminata al Mictlán”

Metrópolis

01 de Noviembre de 2025

Celebra nuestras tradiciones con “Caminata al Mictlán”

Una experiencia de arte contemporáneo que explora el vínculo entre los perros xoloitzcuintles, nuestra historia y el Centro Histórico

Avatar autor

Redacción

El Museo de Arte Carrillo Gil inaugura tres exposiciones que dialogan con la memoria, la respiración y el cuerpo

Metrópolis

31 de Octubre de 2025

El Museo de Arte Carrillo Gil inaugura tres exposiciones que dialogan con la memoria, la respiración y el cuerpo

Se trata de una muestra centrada en Gunther Gerzso, una instalación de Cecilia Miranda y un archivo vivo de movimientos sociales en América Latina

Avatar autor

Redacción

B-LA-M Festival: Programa de Videoarte de Los Ángeles y México – Auditorio del Museo Tamayo

Metrópolis

30 de Octubre de 2025

B-LA-M Festival: Programa de Videoarte de Los Ángeles y México – Auditorio del Museo Tamayo

Este 30 de octubre disfruten una jornada dedicada al videoarte contemporáneo y al cine experimental

Avatar autor

Redacción