Akamba: naturaleza, música y consciencia ambiental

El próximo 4 de mayo regresa uno de los festivales más esperados de México, con las presentaciones de Disclosure, Sofi Tukker, HVOB y Kid Francescolli, entre otros

Avatar autor

Redacción

Publicado el 06 de Abril de 2024

Akamba: naturaleza, música y consciencia ambiental
Akamba, uno de los festivales más icónicos de México, se llevará a cabo el próximo 4 de mayo en los campos de agave de José Cuervo, en Tequila, Jalisco, contará con la presencia de DisclosureSofi TukkerHVOBKid FrancescoliLewis OfManLiam FitzgeraldIñigo VontierMystery AffairSally CDanilo Plessow (Motor City Drum Ensemble)Sofía KourtesisSalero Balas y Caribe 89, ofreciendo una experiencia electrónica de primer nivel, ¡pero eso no es todo!
 

Un festival consciente
 
Consciente de la creciente importancia que tiene cuidar nuestro entorno y correr la voz sobre todas las acciones posibles que contribuyan a la protección de la naturaleza y a la mejora del planeta, Akamba ha implementado estrategias innovadoras para reducir su impacto ambiental y ser más ecoamigable edición tras edición, y este año no será diferente.

Akamba ha destacado en años anteriores por su riguroso trabajo en la medición y análisis de su propia huella de carbono, así como en su compromiso en compensarla. La compensación de la huella de carbono por la producción de Akamba se ha realizado a través del apoyo económico a distintos proyectos que buscan mejorar las condiciones de los ecosistemas, y absorber emisiones de carbono de la atmósfera a través de distintas iniciativas como, por ejemplo, recuperar alimento no consumido antes de que se convierta en desperdicio y termine generando emisiones de carbono.


Akamba en datos ambientales


Desde 2018 Akamba ha mantenido el compromiso y el esfuerzo riguroso de medir y analizar la huella de carbono emitida por la producción del festival. A partir de 2022 Akamba es un evento carbono cero, es decir que mide, reduce y compensa sus emisiones de dióxido de carbono CO2. 
  • Sólo en las ediciones de 2022 y 2023 Akamba logró compensar un total de 205 toneladas de CO2.
  • La huella de carbono por persona en el festival es de 12. 2 kg de CO2. 
  • En promedio, cada asistente viaja 423 kilómetros para llegar a Akamba, lo cual implica una generación de emisiones de carbono por uso de combustible.
  • En 2024 Akamba implementa nuevas acciones en pro del ambiente en colaboración con “Día a día” y se alinea con los Objetivos para el Desarrollo Sostenible establecidos en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.


Información: Alexandra Hernández / Órbita. Central de mensajes

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

Festival Internacional de Cine Guanajuato rinde homenaje a Alfred Hitchcock con tema e imagen de su edición 28

Moda

10 de Abril de 2025

Festival Internacional de Cine Guanajuato rinde homenaje a Alfred Hitchcock con tema e imagen de su edición 28

La vigesimoctava edición del Festival se realizará del 25 de julio al 3 de agosto

Avatar autor

Redacción

“Persona”, la potencia expresiva del silencio en el universo íntimo de Bergman, llega al Centro Cultural del Bosque

Moda

07 de Abril de 2025

“Persona”, la potencia expresiva del silencio en el universo íntimo de Bergman, llega al Centro Cultural del Bosque

Dirigida por Agustín Meza, la obra protagonizada por Diana Lara Santoyo y Genny Galeano estará en temporada hasta el 11 de mayo

Avatar autor

Redacción

Una historia fantástica en verso, con música, danza, sombras y títeres, que desafía la imaginación: "Duelo de Brujos o de cómo un día pierdes la creatividad"

Moda

04 de Abril de 2025

Una historia fantástica en verso, con música, danza, sombras y títeres, que desafía la imaginación: "Duelo de Brujos o de cómo un día pierdes la creatividad"

Del 5 de abril al 25 de mayo en el Teatro El Galeón del CCB

Avatar autor

Redacción