Agenda quincenal Museo Experimental el Eco

Avatar autor

Redacción

Publicado el 20 de Abril de 2022

Agenda quincenal Museo Experimental el Eco
Durante los últimos dos años, Bani Khoshnoudi ha viajado a Mexicali, Baja California en varias ocasiones y dedicado tiempo de investigación y exploración formal al proyecto que ha desarrollado para el Museo Experimental el Eco: El Chinero, un cerro fantasma. Su trabajo se desarrolla en los ámbitos del cine y las artes visuales, utilizando material fílmico, fotografía, dibujo y documentos. Entre los temas que investiga están aquellos relacionados con el desplazamiento, la historia del exilio, la violencia y la memoria colectiva.
De origen iraní, Bani Khoshnoudi estudió arquitectura, fotografía y cine en la Universidad de Texas en Austin. Su película ensayo, THE SILENT MAJORITY SPEAKS figura entre las 10 películas indispensables según la curadora Nicole Brenez y fue incluida en la exposición “Sublevaciones” del filósofo Georges Didi-Huberman en el Museo Jeu de Paume en París. Su último filme, Luciérnagas (FICUNAM 2018), se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Róterdam y ganó el Premio HBO a la Mejor Película Iberoamericana en el Festival Internacional de Cine de Miami (Miami IFF).

Bani Khoshnoudi y Paola Santos Coy conversarán sobre el proceso de trabajo para la realización de El Chinero, un cerro fantasma, y de las implicaciones de la imagen en la construcción de la memoria individual y colectiva.
 
El Chinero, un cerro fantasma
Bani Khoshnoudi

Sala principal
Sábado 23 de abril, 1 pm.

“El Chinero” es un cerro en medio del desierto a 140 km al sur de Mexicali en Baja California. Nadie sabe desde cuando lleva este nombre, pero muchos hablan de un episodio trágico ocurrido aquí en 1916, o quizás varios a lo largo de los años. Poco después de la Revolución mexicana, la expulsión y la caza de chinos y otros asiáticos asentados en México desde varias décadas, instigaron un éxodo importante. A pesar de la falta de documentos, se piensa que muchos murieron en este sitio. Mito e identidad, realidad y ficción, fantasma y memoria. “El Chinero” puede ser visto como un monumento a la memoria de estos muertos anónimos olvidados. Un lugar de tragedia sin vestigios ni huellas. ¿Cómo llenar una falta de memoria con artefactos e imágenes, fabricar un archivo en donde no existe ninguno? [+]
 
La hoz en mies ajena
Felipe Zúñiga

Sala Daniel Mont
Abril 02 – Junio 26

El proyecto La hoz en mies ajena es un ejercicio de investigación, producción y montaje museográfico en la sala Daniel Mont del Museo Experimental el Eco, a partir de la manipulación y edición de materiales de “archivo militar encontrado” perteneciente a la familia del artista e investigador Felipe Zúñiga González. La propuesta centra su relato entre las décadas 1950 y 1960 en México y explora las posibilidades de ampliación de las narrativas sobre el periodo de guerra fría en el país desde una perspectiva contemporánea en “clave queer”. [+]
 
De las estatuas de sal y piedra a la antimonumenta
Archivo Vivo
Abril 02 – Junio 26

Como parte de las actividades de la Cátedra Extraordinaria Mathias Goeritz, se presenta la exposición De las estatuas de sal y piedra a la antimonumenta, una muestra que se presenta como una archivo de evidencias, que ayudan a a establecer la narración de la crisis del monumento y la escultura urbana en el presente, a partir del reconocimiento del suceso escultórico fuera del campo del arte, como fenómeno de disidencia y confrontación civil con el Estado. [+]
 
Museo Experimental el Eco
Dirección:
C. James Sullivan 43, San Rafael, Cuauhtémoc.

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

Más de 7 mil corredores conquistan el primer adidas Split 9K

Metrópolis

19 de Abril de 2025

Más de 7 mil corredores conquistan el primer adidas Split 9K

La esperada jornada deportiva marcó el inicio oficial del serial rumbo al Maratón de la CDMX 2025

Avatar autor

Redacción

FICUNAM 15 dedica retrospectiva a Hou Hsiao-Hsien

Metrópolis

18 de Abril de 2025

FICUNAM 15 dedica retrospectiva a Hou Hsiao-Hsien

El Festival Internacional de Cine de la UNAM, presenta la retrospectiva "Mañana, hace mucho tiempo", dedicada a uno de los máximos exponentes de la Nueva Ola Taiwanesa

Avatar autor

Redacción

"Parásitos" invade los teatros del Centro Cultural del Bosque

Metrópolis

17 de Abril de 2025

"Parásitos" invade los teatros del Centro Cultural del Bosque

En distintos lunes, las escenografías de obras en cartelera del CCB, como “Todo está bien”, “Persona” y “Un tranvía llamado Deseo”, serán parasitadas

Avatar autor

Redacción