Agenda musical para este fin de semana
¿A qué suena la CDMX?

Iván González
Publicado el 12 de Noviembre de 2022

Noviembre se podría considerar el último mes del año donde es posible sacar la chamarra de piel, las playeras negras o el outfit festivalero, porque es el mes con una oferta musical sustanciosa en Ciudad de México, la cual llega con grandes conciertos y festivales. Y qué mejor preámbulo a festivales musicales como Corona Capital o Coca Cola Flow Fest para disfrutar este fin de semana en la CDMX.
Daniel Quién, en el Lunario del Auditorio Nacional
El norte de México ha sido testigo de lo que un puñado de jóvenes con guitarra en mano ha podido hacer dentro de la escena nacional, imponiendo una nueva forma de hacer rock and roll, proveniente desde las entrañas y el corazón.
Al pensar musicalmente en Sinaloa se nos vienen cosas a la mente. La banda endémica del estado costero y el clásico corrido; no se habla de un sistema de etiquetas, pero es el estatus más identitario de la región. En discrepancia, hace un par de años, surgió un joven con ansias de ir más allá.
Tal es el caso de Daniel Quién, un joven mazatleco dedicado al Folk de Cuarto que llamó la atención del público y la escena under desde su álbum Sin soltarte dejarte ir de 2018, para luego obtener un contrato con Universal y entonces, ser parte, este 2022, de uno de los más grandes festivales de música alternativa en iberoamérica, el Vive Latino.
Con claras referencias en la música folclórica sinaloense, Daniel Quién busca un concepto más apegado a la nueva oleada del folk más juvenil que se venía viendo en gran parte del país, más específicamente en el norte. Abordando desde una sonoridad mucho más folclórica de lo que supone el mismo nombre del género.
Daniel Quién llega al Lunario del Auditorio Nacional el sábado 12 de noviembre en punto de las 20:30 hrs.
FKJ, en Auditorio BB
Vincent Fenton (FKJ) llega por primera vez a la CDMX este 12 y 13 de noviembre en el Auditorio BB. FKJ viene a presentar su nuevo álbum llamado V I N C E N T. Un material el cual surgió durante un viaje que hizo en solitario a Los Ángeles hace poco más de dos años y en el cual se dio cuenta que quería abordar la temática de ser un niño de nuevo mediante los sonidos y elementos que lo transportaban a aquella época.
El francés de 31 años destaca por sus actos en vivo donde demuestra sus magistrales habilidades como multiinstrumentista. Su música es una mezcla entre ritmos soul, jazz, french house y R&B. Algo que lo caracteriza y lo hace único en la escena.
Además, en este nuevo material el artista incluye la canción “Greener” en colaboración con Carlos Santana, a quien conoció por medio de una carta en donde FJK le expresó su admiración por él y sus intenciones por ser parte de una de sus canciones, convenciéndolo al poco tiempo y plasmándola en este último álbum del francés, el cual podremos escuchar en el Auditorio BB.
Los Espíritus en el Foro Indie Rocks!
Desde sus inicios en 2010 y a lo largo de los años, Los Espíritus se han dedicado a conquistarnos a través de melodías que se centran en un estilo de rock: blues rock combinado con sonidos psicodélicos y bases de ritmos latinos.
Este 2022, la banda argentina liderada por Maxi Prietto regresa a los escenarios del Foro Indie Rocks! el próximo 12 de noviembre como parte de su gira “Sancocho Stereo”, nombre de su nuevo álbum de estudio.
Como suele suceder en la banda en cada álbum tiene algo nuevo que ofrecernos, con una esencia única que conectan de manera inmediata con el público mexicano, es totalmente un show más garantizado.
En este quinto álbum, Los Espíritus simulan una emisión radial con 14 temas donde podemos escuchar a presentadores ficticios, remezclas y canciones como “Sancocho Stereo”, “La Antillana”, “Vamos a la Luna” y “Lagunas Blancas” que mezclan diversos géneros como blues, rock y rock psicodélico.
Compartir
También podrían interesarte

Espectáculos
18 de Abril de 2025
Se estrena en cines "Yo vi tres luces negras", escrita y dirigida por Santiago Lozano Álvarez
El filme que explora la selva del Pacífico colombiano fusionando el misticismo con la resistencia de las comunidades frente al desplazamiento y la devastación ambiental

Redacción
