Agenda del Jardín Escénico este fin de semana

Se presentará la obra unipersonal "El Coyul" y el 2° Coloquio de Danza Folk-temporánea y Neofolklórica, con mesas redondas y presentaciones artísticas

Avatar autor

Redacción

Publicado el 06 de Marzo de 2025

Agenda del Jardín Escénico este fin de semana

La compañía Pelo de gato “un ojo al teatro y otro al garabato” iniciará la programación artística, el fin de semana (7 a 9 de marzo de 2025), en el Jardín Escénico, con la presentación de la obra unipersonal El Coyul, con dramaturgia y actuación de Esmeralda Aragón, y dirección escénica de la propia actriz y de Gustavo Martínez.

El Coyul alude a una comunidad rural ubicada entre el istmo y la costa del estado de Oaxaca. A través de un monólogo, sumerge a las y los espectadores en la vida cotidiana de sus habitantes, atravesada por la delincuencia, la violencia, el machismo y los feminicidios.

Sus funciones serán el viernes 7 de marzo a las 20:00 h y el sábado 8 a las 13:00 h, en el Laboratorio de Creación Escénica, como parte de la programación de la Coordinación Nacional de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).

El sábado 8 y domingo 9 de marzo se presentará el 2° Coloquio de Danza Folk-temporánea y Neofolklórica, organizado por la Coordinación Nacional de Danza. En el Pabellón Escénico, de las 11:10 h a las 12:30 h, se realizará el primer conversatorio “PROPUESTA y los discursos contemporáneos a partir de la danza tradicional”, con la participación de la pedagoga Consuelo Sánchez y los docentes Amparo Sevilla, Javier Contreras y Tania Álvarez.

En el siguiente conversatorio “Estereotipos, folklore e identidad en la danza de PROPUESTA”, de 12:45 a 14:15 h, dialogarán Christa Lledías, Esperanza Gutiérrez, Erick Nepomuceno, Antonio Salinas y Rodrigo Martínez. El tercer conversatorio, de las 14:30 a las 16:00 h, será “Tradición y experimentación en el ámbito dancístico independiente e institucional”, donde se tendrán las reflexiones del coordinador nacional de Danza del INBAL, Alonso Alarcón Múgica, la periodista y crítica Rosario Manzanos, y de los coreógrafos Raúl Tamez y Serafín Aponte.

Ese mismo día, a las 19:00 h, el público podrá disfrutar la función Siete pasos, siete voces, cuarenta velas, donde se interpretará un fragmento de La caldera (1985), primer montaje del grupo PROPUESTA, además de la obra La estampa veracruzana, con la participación de sus miembros fundadores. El coreógrafo Juan Carlos Palma interpretará un fragmento de la pieza Testigo de la historia, mientras que la Compañía Artística Jóvenes Zapateadores (Veracruz) participará con la obra Vívelo. Asimismo, la agrupación femenina de folklor experimental Danzariega proyectará un video sobre su labor artística.

El domingo 9 de marzo, de 11:45 a 13:15 h, reiniciarán las mesas de reflexión con el conversatorio “Desafío en las nuevas PROPUESTAs para la danza y la multidisciplina artística”, con la participación de las y los creadores Ana Zarina Palafox, Rocío Becerril, Fernando Aragón y Fernando Betancourt. En el quinto y último conversatorio, “Críticas con humor e investigación en la danza folklórica”, participarán Margarita Tortajada, Irma Fuentes Mata, Alberto Híjar y César Delgado, de 13:30 a 15:00 h.

El programa artístico continuará a las 18:00 h con el programa Siete pasos, siete voces, cuarenta velas, en el que se repetirán las obras interpretadas por el grupo PROPUESTA, el propio Pablo Parga, y se sumará la agrupación Los Jarocholos, el proyecto Hip Folk, y la maestra y bailarina Rubí Oseguera (Veracruz).

El miércoles 12 de marzo, a las 10:00 h, el Centro de Producción de Danza Contemporánea (CEPRODAC) ofrecerá la actividad “Un día en la vida de CEPRODAC”, que consistirá en una clase y un ensayo abiertos al público en el Pabellón Escénico, en los que compartirán sus procesos creativos.

Todas estas actividades son de entrada libre.

Boletín: Dirección de Prensa de la Secretaría de Cultura

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

“Salomé”, un relato clásico convertido en espejo de nuestro tiempo

Metrópolis

25 de Agosto de 2025

“Salomé”, un relato clásico convertido en espejo de nuestro tiempo

Una mirada audaz y transgresora a la obra de Oscar Wilde, dirigida por Tava Pope, revive en el Teatro El Granero del Centro Cultural del Bosque

Avatar autor

Redacción

El Museo de Arte Moderno presenta la exposición “Estéticas Revueltas. Una familia de vanguardia”

Metrópolis

24 de Agosto de 2025

El Museo de Arte Moderno presenta la exposición “Estéticas Revueltas. Una familia de vanguardia”

La muestra se centra en los hermanos Revueltas, figuras clave en la configuración de la modernidad artística mexicana del siglo XX

Avatar autor

Redacción

San Ildefonso presenta "Leviatán": instalación sonora donde la inteligencia artificial cobra voz y memoria

Metrópolis

23 de Agosto de 2025

San Ildefonso presenta "Leviatán": instalación sonora donde la inteligencia artificial cobra voz y memoria

Leviatán es una instalación sonora creada por los artistas María Salafranca y Ciro Puig Bonet, que invita a explorar cómo se construye la identidad en tiempos de la era digital

Avatar autor

Redacción