2025 comienza con arte, música, exposiciones y talleres por parte de la Secretaría de Cultura

Museos y recintos arrancan el año con exposiciones, talleres y teatro para todos

Avatar autor

Redacción

Publicado el 02 de Enero de 2025

2025 comienza con arte, música, exposiciones y talleres por parte de la Secretaría de Cultura

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México arranca el año con una nutrida programación cultural para el primer mes del año, diseñada para cautivar a públicos de todas las edades. Entre las propuestas destacan exposiciones, talleres interactivos, ciclos de cine, homenajes, eventos familiares y actividades escénicas.

En el Museo del Palacio de Bellas Artes continúa la exposición “Ángela Gurría. Señales”, un homenaje a la escultora mexicana. Asimismo, en el Museo Nacional de San Carlos se ofrece hasta el 16 de febrero la muestra “Representaciones femeninas en transformación”, que realiza un recorrido que examina la evolución de los cánones de belleza femeninos desde el siglo XVI hasta el XX.


Con “Latinoamérica 1972: Visiones múltiples”, el Museo de Arte Moderno (MAM) revisa los movimientos artísticos de los años setenta en la región; la muestra forma parte de las conmemoraciones por los 60 años del espacio museístico, y explora las potentes narrativas de la época. Está abierta al público hasta el 2 de febrero.

Por otra parte, el Colegio de San Ildefonso proyectará el domingo 12 de enero a las 12:00 horas la película Lucinda Urrusti. Pintora, la cual se interna en la vida y la obra de la artista, como parte de la exposición “Exiliadas de España. Artistas en México”.

Durante todo el mes y hasta el 23 de febrero, el Centro de Cultura Digital (CCD) presenta la exposición “La salida es colectiva”, una revisión contemporánea de cómo el poder de las tecnologías puede moldearse para beneficio de lo común.

En la Casa Miguel Alemán, en el Complejo Cultural Los Pinos, se presenta “Arte en Movimiento”, exposición de 101 artistas del programa Jóvenes Creadores. Abierta hasta el 28 de febrero, ofrece una mirada plural sobre la vida contemporánea a través de disciplinas como la fotografía, el diseño escénico y el performance.

La Temporada de Conciertos 2025 de la Orquesta Escuela Carlos Chávez, del Sistema Nacional de Fomento Musical, arranca con la interpretación de la Octava Sinfonía, de Beethoven, los días 18 y 19 de enero en Los Pinos.

El Pabellón Cultura Comunitaria, ubicado en el Bosque de Chapultepec, invita al taller "Cuerpo, historias y movimiento", que se realizará el sábado 25 de enero, de 10:00 a 14:00 h. Dirigido por Jorge Antonio Aguilar Ramírez, se exploran técnicas de expresión corporal para crear narrativas con el cuerpo y los objetos.

Se destaca que el Centro Cultural Helénico estrena Pinocho 21, una versión moderna del clásico que presenta a un personaje gamer y rapero que se enfrenta a los desafíos de convertirse en humano. La temporada comienza el 25 de enero, con funciones sábados y domingos a las 13:00 h.

Además, El hombre elefante, basada en la historia real de Joseph Merrick, se presentará del 31 de enero al 2 de marzo. El drama conmovedor invita a reflexionar sobre la humanidad y la diferencia, con funciones de viernes a domingos.

La investigación antropológica contará con la presentación editorial, en el Museo Nacional de Antropología, el jueves 23 de enero a las 18:00 h, del libro Nahuales sagrados, que amplía la experiencia de la exposición del mismo nombre.

Redacción: VEC. Información e imágenes: Dirección de Prensa de la Secretaría de Cultura. Foto principal: El Hombre Elefante

Redacción


Compartir

También podrían interesarte

“Salomé”, un relato clásico convertido en espejo de nuestro tiempo

Metrópolis

25 de Agosto de 2025

“Salomé”, un relato clásico convertido en espejo de nuestro tiempo

Una mirada audaz y transgresora a la obra de Oscar Wilde, dirigida por Tava Pope, revive en el Teatro El Granero del Centro Cultural del Bosque

Avatar autor

Redacción

El Museo de Arte Moderno presenta la exposición “Estéticas Revueltas. Una familia de vanguardia”

Metrópolis

24 de Agosto de 2025

El Museo de Arte Moderno presenta la exposición “Estéticas Revueltas. Una familia de vanguardia”

La muestra se centra en los hermanos Revueltas, figuras clave en la configuración de la modernidad artística mexicana del siglo XX

Avatar autor

Redacción

San Ildefonso presenta "Leviatán": instalación sonora donde la inteligencia artificial cobra voz y memoria

Metrópolis

23 de Agosto de 2025

San Ildefonso presenta "Leviatán": instalación sonora donde la inteligencia artificial cobra voz y memoria

Leviatán es una instalación sonora creada por los artistas María Salafranca y Ciro Puig Bonet, que invita a explorar cómo se construye la identidad en tiempos de la era digital

Avatar autor

Redacción